jueves, 22 de octubre de 2020

Viene la Navidad y los negocios deben estar preparados

 



La Navidad es una de las épocas preferidas por los consumidores. El espíritu de las fechas llega a los hogares no solo con adornos y luces, sino también con muchos productos para comprar y consumir. Aunque las de 2020 podrían resultar un poco atípicas, por aquello de la pandemia, no será menos importante.

Los comercios tienen que adaptarse a ello, sin duda. Además de ofrecer y hacer cumplir los protocolos de bioseguridad, también es conveniente tomar en cuenta ciertas recomendaciones, sobre todo si los negocios vienen de estar un tiempo cerrados.

Hay que hacer un refrescamiento del local. Cambiar los productos de la ubicación a la que los clientes estaban acostumbrados. Reforzar la oferta de que se ponga a la venta, incluyendo rubros relacionados con la época navideña, destacándolos sobre el resto aún más si tienen una vida perecedera. Es decir, luego de las fiestas muy poco despertará interés en el consumidor.

Una de las estrategias más exitosas, además de adornar las tiendas con motivos alegóricos, es la de poner una estantería solo con lo nuevo de la temporada. Aquella mercancía (adornos, ropa, mantelería) que esté dentro de las tendencias del año. Aunque parezca mentira, aún en pandemia los diseñadores y grandes empresas han creado sus inventarios sobre la base de colores, materiales y diseños para diferenciarse de su competencia.

El comercio y marketing electrónico será el gran aliado de la Navidad en pandemia, al igual que el delivery. Así como se piensa en el espacio físico, los comerciantes también deberían darles la oportunidad a aquellos potenciales compradores que, por miedo a contagiarse u otra razón, no puedan desplazarse hasta la tienda.

Catálogos en línea, página amigable para comprar y vender, plataformas de transacciones seguras y un óptimo servicio de entrega también jugarán a favor cuando la visita a la tienda física no es posible. Las redes sociales son la plataforma ideal para lograr esa comunicación con el usuario marcada, antes que nada, por la confianza.

Dar incentivo a los consumidores rifas o promociones son siempre una buena opción. En un espacio de la tienda puede ubicarse un biombo o similar para recibir los cupones de los visitantes, quienes, luego de comprar una cantidad determinada de dinero, pueden optar por rebajas, obsequios instantáneos o a finales de la temporada navideña.

Hay que llegar a la Navidad preparados. No conviene llegar sin nada o hacerlo de manera improvisada. Hay planificar qué se va a hacer, desde cuándo y por cuánto tiempo. Dejarle al azar la posibilidad de éxito de lo que se emprende no es conveniente. No se creará el lazo de confianza y credibilidad que debe existir con el consumidor.

Un trato amable, sea presencial o virtual, es una piedra angular de lo que se busca. Que la Navidad sea esa época de alegría, confraternidad, aún en pandemia.

miércoles, 21 de octubre de 2020

Hoy, mañana y lo que sigue: lo que deben afrontar las empresas

 


DAVID SOMOZA MOSQUERA

A diez meses desde que se dieran a conocer los primeros casos de coronavirus en la ciudad de Wuhan, China, la pandemia de la covid-19 sigue provocando nerviosismo e incertidumbre, por decir poco. La persistencia del virus, con rebrotes de contagio en zonas donde se suponía superada la emergencia sanitaria, genera una zozobra perenne.

Lea más aquí.

martes, 20 de octubre de 2020

Cómo lograr que una empresa sea rentable

 


No importa el tamaño de una empresa, el objetivo es ser rentable y sustentable para mantenerse en una buena posición en el mercado. Las ventas, sin duda, son la base de la rentabilidad. Sin embargo, incrementarlas no ocurre por arte de magia. Se necesitan varios elementos para vender, como conocer el mercado y los clientes, para lo cual es necesario implementar estrategias de mercadeo y publicidad. 

lunes, 19 de octubre de 2020

¿Es la hora de los robots?

 


David Somoza Mosquera

En el año 2018, cuando el Foro Económico Mundial (FEM) hizo público su informe causó alarma y escandalizó a no pocos. Confirmó de cierta forma lo que muchos filmes de ciencia ficción habían, desde tiempo atrás, retratado: robots e inteligencia artificial conviviendo, para bien o para mal, con humanos.

viernes, 16 de octubre de 2020

Atraer lo mejor de los millennials

 


David Somoza Mosquera

Las nuevas generaciones, y de eso no hay dudas, representan un verdadero reto para las empresas: les están dando un vuelco completo al mundo de los negocios y de las relaciones laborales. No comulgan con estructuras corporativas rígidas, la rotación es elevada y lo más significativo, una de sus principales preocupaciones es consolidar un equilibrio entre su vida personal y profesional.

Lea más aquí.

jueves, 15 de octubre de 2020

Outsourcing: ¿Una oportunidad para las empresas?

 


La palabra outsourcing viene sonando en el mundo de los negocios desde de la década de 1970 como una forma de contratación de servicios especializados. Esta modalidad rompe la visión tradicional de que la empresa tiene que manejar todo, para dar paso a delegar en otras compañías áreas menos esenciales, lo que puede significar ahorro de costos.

El procedimiento es el siguientes. La empresa que contrata busca a otra que se encargue de áreas específicas -como nómina, facturación, mantenimiento y reparación de equipos, soluciones tecnológicas y aseo, entre otras- para centrarse en sus actividades medulares.

Actualmente, hay muchas formas de outsourcing dedicadas a prestar atención y servicios especializados a otras compañías. Esta subcontratación implica encargar a un tercero la gestión de un área que la empresa no asume internamente.

El uso cada vez más frecuente de este tipo de contratación revela que es beneficiosa en los procesos productivos, al mejorar y optimizar los productos aportándoles un plus. Asimismo, representa un ahorro económico, sobre todo, cuando involucra tecnología e innovación, infraestructura.

El outsourcing proporciona también a la empresa contratante flexibilidad y capacidad de adaptación, lo cual es muy importante para ganar competitividad dentro del contexto actual de cambios constantes en los mercados.

Además, la subcontratación permite disfrutar del servicio de profesionales, sin necesidad de aumentar los gastos de personal por parte de la compañía contratante.

No obstante, es imprescindible que antes de tonar la decisión de recurrir al outsourcing, la empresa estudie y analice la seriedad y los antecedentes de la potencial contratista, consultando y pidiendo referencias a sus usuarios.

Otro aspecto de cuidado son las condiciones del contrato a firmar, en cuyo texto los términos legales deben estar muy claros y con cláusulas de que contemplen sanciones en caso de incumplimientos por parte de la contratista.

Entre las desventajas que puede presentar el outsourcing está la vulnerabilidad a la filtración de información confidencial de la empresa, ya que fuentes externas pueden tener acceso a esa información confidencial.

 

Referencias:

https://ticnegocios.camaravalencia.com/servicios/tendencias/outsourcing-ventajas-y-desventajas/

https://www.gestiopolis.com/que-es-outsourcing-ventajas-y-desventajas/

miércoles, 14 de octubre de 2020

El mindfulness es un aliado para mantener el éxito empresar

 


El mindfulness, también llamado “atención plena o conciencia plena”, es una práctica que se basa en facilitarle herramientas a los trabajadores para ayudarlos a tener un mayor concentración y bienestar. Actualmente, muchas compañías han adoptado esta filosofía para mejorar tanto el entorno, como el rendimiento de sus trabajadores. Los empleados concentrados y desestresados son sinónimo de personas armónicas y productivas en sus obligaciones profesionales e individuales.