Mostrando entradas con la etiqueta porcina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta porcina. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de noviembre de 2019

Consejos para iniciarse en el negocio porcino



La industria porcina representa la principal actividad pecuaria en el mundo. Además, diversos reportes coinciden en que la producción mundial de este tipo de carne equivale a más de 40% y representa la principal fuente de proteína en muchos países.  

Así que sí está interesado en entrar al negocio porcino dado el crecimiento que ha experimentado en los últimos años, más allá de los brotes de la fiebre porcina africana, hay algunos aspectos que debe tomar en cuenta, entre ellos, la compra de los cerdos para criar, porque de eso depende al menos 50% del éxito.

En Agronomaster.com (https://agronomaster.com/comprar-cerdos-para-criar/), nos encontramos con algunas sugerencias. Por ejemplo, antes de comprar cerdos para criar para incursionar en la industria porcina, es fundamental tomar en cuenta el lugar donde estarán los animales y su alimentación.

Como productor siempre se debe penar en el bienestar de los animales y en la comodidad de los trabajadores. El buen cuidado de los cerdos dependerá en un gran porcentaje en el tipo de instalación que se elija.

Otro aspecto fundamental es indispensable cuidar la temperatura. “Si se posee una instalación de cerdos que va desde el nacimiento, es necesario que la temperatura oscile entre 25 a 27 grados para los lechones lactantes, entre 20 y 25 grados para los lechones recién destetados, entre 16 y 20 grados para los cerdos en preparación para el mercado y 20 grados para cerdos y cerdas adultas”, sostiene Agronomaster.com.

Tampoco hay que perder de vista la alimentación, pues es la mayor inversión en el proceso de producción de carne de cerdo. De hecho, de acuerdo con estudios, el alimento representa alrededor de 65% o incluso más de todos los gastos de producción.

Las necesidades dietéticas de los cerdos varían con la edad, el peso y la función específica del animal que se alimenta. Según Agronomaster.com para economizar en la alimentación, se puede usar granos u otros cultivos caseros de la granja: pan, dulces desechados o subproductos que se pueden obtener de forma gratuita para reducir los gastos.

Otra recomendación es que se deben limitar las sobras verduras y leche desechada. “Algunos productos desechados pueden causar un bajo rendimiento y pueden reducir la calidad de la carne.  Los cerdos necesitan aminoácidos, no proteínas para crecer y desarrollarse de forma óptima”, asegura el portal.

De último está la fase de comercialización del animal. Cuando llega a aproximadamente de 120 kilos, los productores lo venden a un precio basado en los que se maneja en el mercado que se determina según la oferta y la demanda.

martes, 29 de octubre de 2019

Generan combustible a partir del pelo de cerdos


En España está en marcha el proyecto de innovación tecnológica Pig Heat, con el cual se prevé reducir el consumo de energía, minimizar la producción de residuos, disminuir las emisiones a la atmósfera de gases de efectos invernadero, y conseguir resultados económicos positivos para las empresas.

El portal ElSitioPorcino.com señala que PigHeat nació como proyecto piloto para el aprovechamiento energético del pelo del cerdo hace siete años, y ahora se ha convertido en realidad con la entrada en funcionamiento de su primera planta industrial, en las instalaciones de Matadero Frigorífico Avinyó SA.

“Buscábamos soluciones innovadoras en el sector porcino y se nos ocurrió buscar un sistema para darle valor al pelo de los cerdos sacrificados en los mataderos, una materia que hasta ahora se descartaba como un residuo que no tenía ningún valor y provocaba gastos”, declara Frederic Bigas, gerente de Bigas Alsina SA la empresa que desarrollo el proyecto en conjunto con el Centro Tecnològico BETA de la Universidad de Cataluña y la Asociación Catalana de Innovación del Sector Cárnico Porcino.

El site explica que la propuesta consiste en convertir el pelo de cerdo en combustible, y utilizarlo en un generador de vapor, para que se convierta en energía que se pueda emplear en las propias instalaciones del matadero.

El pelo de cerdo puede parecer una menudencia que no tiene mayor importancia, pero en un matadero en el que se sacrifican 2.000 cerdos diarios se acumulan como mínimo dos toneladas diarias de pelo, refiere el portal.
Aprovechar este subproducto para generar energía y evitar así que vaya al vertedero como cualquier otro residuo, es una cuestión ambiental y económica que no debería menospreciarse.

El Matadero Frigorífico Avinyó respondió positivamente a la propuesta de construir en sus instalaciones esta primera planta, que está diseñada para procesar cuatro toneladas de pelo al día. El pelo procesado se mezcla con biomasa vegetal y se convierte en el combustible utilizado en una caldera de biomasa convencional.

Referencia

viernes, 25 de octubre de 2019

Los cerdos son capaces de usar herramientas



Los cerdos son más inteligentes de lo que la gente cree. Un grupo de investigadores observaron a una familia de cerdos en peligro de extinción usando palos para cavar y construir nidos, lo que evidencia que estos animales son capaces de usar herramientas.

Según el portal Infopork.com (https://infopork.com/2019/10/por-primera-vez-cerdos-fueron-vistos-utilizando-herramientas/), esta especie no es conocida por construir nidos, y ciertamente no es conocida por su sofisticado uso de herramientas, debido a la forma de sus extremidades y hocicos. Sin embargo, la investigadora y ecologista Meredith Root-Bernstein vio en un zoológico parisino a un cerdo verrugoso adulto cavar con un palo en la boca.

“Depositaba algunas hojas, las movía a un lugar diferente en el montículo y cavaba un poco con la nariz. En un momento, recogió un trozo plano de corteza de unos 10 cm x 40 cm que yacía sobre ese montículo y, sosteniéndolo en la boca, lo usó para cavar, levantar y empujar el suelo hacia atrás, con bastante energía y rapidez”, escribió en sus observaciones, señala el portal.

No obstante, pocas especies se han visto usando herramientas para su beneficio, dijo Root-Bernstein. Los primates, como los chimpancés y los orangutanes, los usan para buscar comida. Pero era absolutamente desconocido que lo hicieran los cerdos.

“¡Solo usar herramientas es muy significativo! En ese momento, no había informes científicos sobre el uso de herramientas en ningún tipo de cerdos. Eso tampoco sucede con tanta frecuencia”, según el site.

Además de una victoria para los cerdos en el campo de la capacidad intelectual, los hallazgos revelan una pista sobre cómo evoluciona la cognición y cómo los cuerpos están vinculados a sus entornos.
“Podríamos pensar que solo los humanos manipulan el medio ambiente para afectar sus propias vidas, pero de diferentes maneras muchas otras especies también lo hacen”, dijo la investigadora.

lunes, 21 de octubre de 2019

Científicos desafían la naturaleza y restauran funciones cerebrales de cerdos muertos


Un grupo de científicos de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, ha conseguido restaurar la circulación y la actividad celular en el cerebro de varios cerdos cuatro horas después de haber muerto, desafiando todos los dogmas actuales sobre la rapidez de la degradación de este órgano vital, reseñó Abc.es.

Los investigadores, sin embargo, advierten, en primer lugar, que no se “resucitaron” completamente los cerebros porcinos, solo hubo evidencia de actividad de algunas funciones. Y en segundo lugar, añade el site, los científicos advierten que si en el futuro se quiere aplicar la tecnología en humanos, antes será necesario realizar estudios éticos preliminares para ver hasta dónde se podría llegar.

El portal refiere que el profesor de neurociencia, Nenad Sestan, afirmó que para el equipo de científicos fue una sorpresa el hallazgo. Explicó que la teoría inicial se basaba en que el cerebro intacto de un mamífero grande conserva una capacidad, que hasta ahora se ha subestimado para restablecer la circulación y ciertas actividades celulares y moleculares, incluso varias horas después del paro circulatorio.

El experimento demostró que cuatro horas después de la muerte de los animales, se conectaron 32 de los cerebros analizados a un nuevo sistema llamado BrainWx (BEx), que consiste en varias bombas insuflando una “sangre artificial” -compuesta a base de una hemoglobina sin células, modificada genéticamente y con propiedades anticoagulantes- ideada por los propios investigadores, que permite la protección celular y el bloqueo de la actividad neuronal de los grandes mamíferos postmortem.

Durante seis horas, los cerebros se mantuvieron conectados a la máquina a la temperatura que habría tenido un cerdo vivo.
No obstante, señala el portal: “Las conclusiones son muy importantes, pero en este momento no podemos restaurar la actividad completa del cerebro de los cerdos, ni asegurar que se puede utilizar el mismo mecanismo para otras especies, incluida la humana”.

viernes, 18 de octubre de 2019

Cambios que ayudan a mejorar la industria porcina



La planificación puede ayudar a mejorar notablemente la producción porcina. Según el sitio web El universo porcino, los objetivos deben estar enfocados en réditos económicos, crecimiento y longevidad, por lo cual es aconsejable conocer las necesidades del mercado, capacidad económica del productor y del comprador y el mercado al cual se dirigirá el producto final.
Dependiendo de sus propias necesidades y del mercado al cual está dirigido, el productor puede establecer varias directrices, como vender lechones con peso de 20 kilos en adelante, o cerdos de más de 95 kilos o los diferentes tipos de cortes.
A la hora de planificar una empresa porcina, el portal recomienda tener bien identificados los ejemplares.
Hembras de reemplazo: Son las que hacen referencia a la reposición que tiene que hacer una granja para mantener su productividad. El parámetro es de 40% de reemplazo al año. Las hembras deben estar debidamente certificadas y sanas.
Los reproductores: Se refiere a los machos encargados de transmitir sus mejores características genéticas y no deben pertenecer a la misma granja para evitar consanguinidad. El standard dice que es conveniente un macho por cada 15 hembras si es monta directa, o por 75 hembras si es por inseminación artificial.
Madres o reproductoras: Son hembras que ingresan a la granja garantizando camadas uniformes y saludables.
Cerdas vacías: Comprende las destetadas, repetidoras de celo u otra condición.
Lechones: Son los animales considerados desde la lactancia hasta los 30 kilos de peso y no deberían pasar de 70 días de edad.
Una vez definidos los tipos de ejemplares que se tendrá en la industria, se dispondrá del tamaño de la granja y los diferentes procedimientos de producción para tener un negocio rentable y la mejor calidad del producto final, señala el portal (http://www.aacporcinos.com.ar)

miércoles, 9 de octubre de 2019

Cerdos rentables para satisfacer distintos mercados

Tradicionalmente, en el ámbito internacional se establecía tres pesos a los cerdos debían llegar, según fuera el mercado a satisfacer: el del tocino, el de procesamiento y el de carne de cerdo fresca. Sin embargo, los avances en la gestión y reproducción permiten al porcicultor producir rápidamente un cerdo que ahora satisface la mayoría de las demandas.



El portal www.razasporcinas.com (https://razasporcinas.com/como-engordar-los-lechones-de-forma-rapida-y-economica/) señala una forma económica para lograr ese cerdo pesado, capaz de satisfacer distintos mercados. Indica que los cerdos recién destetados se alojan en un “cajón de destete” con calefacción de lámparas infrarrojas y paja para mantenerlos calientes. Se mantienen ahí hasta que pesan entre 7 y 15 kilos, lo que ocurren entre 25 a 50 días de edad.

Luego, los cerdos son transferidos a un lugar similar, pero más amplio, donde los dejan en grupos grandes en un sistema de cama profunda. Transcurrido un tiempo, el cerdo es trasladado a los corrales conocidos como de acabados y/o terminación.

Este espacio es un lugar más amplio que los anteriores, donde son mantenidos en grupos grandes en un sistema de cama profunda, y donde permanece hasta pesar 30 kilos.

Después el cerdo va a ir a unos corrales donde permanece hasta alcanzar un peso de aproximadamente 100 kilos (a los que llegan alrededor de los cinco meses de edad) y están listos para comercializarse, en diversos mercados.

Cada uno de estos espacios donde se alojan a los animales en las diferentes etapas de sus vidas, tienen áreas de actividades y áreas de descanso, en las que hay paja fresca, con la que los cerdos juegan. El site afirma que estos animales son curiosos e inteligentes y responden favorablemente a la buena atención y cuidados; y que teniendo cerdos infelices o estresados es poco probable que sean rentables.

Por supuesto, estos cuidados deben combinarse con una buena alimentación, en las cantidades y proporciones correctas. La alimentación representa alrededor de 65% de los costos de producción, por ello debe establecerse como una prioridad.